Entradas

Episodio 44 (REPOSICIÓN). Golpear el muro. Por qué surge la fatiga y cinco maneras de retrasarla.

Autor: Héctor García Rodicio  https://www.instagram.com/correrporsenderos/ --- No importa cuán fuerte estés, no puedes correr hasta el infinito sin que llegue un punto en que no puedas más. Eso es la fatiga, el momento cuando tu cuerpo dice "basta" y paras de correr. Lógicamente, si corres a ritmo fuerte, ese momento crítico llegará pronto, pero, incluso si el ritmo es fácil, la fatiga llegará también tarde o temprano. Así pues, tenemos un límite, pasado el cual no podemos sostener el esfuerzo. Por eso toda actividad por encima de los 40 segundos es deporte de resistencia: debes resistir el impulso de parar y seguir apretando y apretando hasta que no puedas más. La gran pregunta que abordamos hoy es ¿por qué surge la fatiga? ¿Por qué nos paramos? Y, que conste, no es una pregunta baladí. Porque, en contra de lo que puedas pensar, no paramos porque el cuerpo se quede sin energía, ni porque las fibras musculares se agoten, ni porque el ácido láctico nos salga por las orejas, ni...

Episodio 32 (REPOSICIÓN). Trail-running en los Juegos Olímpicos. ¿Podemos? ¿Queremos?

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ---  “Más rápido, más alto, más fuerte”. Es el lema de los Juegos Olímpicos. Es la premisa que deportistas provenientes de todos los países del mundo intentan cumplir en cada cita olímpica y para lo que se preparan concienzudamente durante los cuatro años anteriores o, incluso, durante toda una vida. La sola participación en los Juegos es el sueño de miles de deportistas, lograr una final es un trampolín para su carrera deportiva, un podio es ya un seguro de vida, que, con toda probabilidad, les permitirá vivir de un modo u otro del deporte hasta la jubilación, y, por fin, un récord olímpico es la entrada directa a los annales de la historia. Los Juegos Olímpicos son palabras mayores. Incluso hoy, cuando la televisión pierde audiencias a pasos agigantados, en favor de formatos como Twitch, YouTube o TikTok, sigue siendo el acontecimiento deportivo más visto. E, incluso hoy, cuando conceptos como ecologismo o ...

Episodio 96. Liderar o perseguir. ¿Qué es más duro psicológicamente?

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ --- Imagina que estás corriendo una carrera. Imagina, ahora, que vas en posiciones delanteras. Con delanteras quiero decir primer puesto o segundo puesto. Bien. ¿Preferirías ir en primera posición, marcando tú el ritmo? O ¿preferirías ir en segunda, pisando los talones de quien tienes por delante? Analicémoslo. Ir delante tiene la ventaja que hemos dicho: que eres tú quien marca el ritmo, no tienes que adaptarte a otro que te imponen desde fuera. Pero tiene la contrapartida de la presión: saber que llevas una manada de lobos detrás y que, al menor error tuyo, te arrebatan la posición. Ir detrás tiene la ventaja que hemos dicho: que vas tranqui, porque no tienes una posición que defender, y en cambio vas socavando la paciencia de el o la líder. Pero tiene el inconveniente de que, si quieres que el gap no se agrande mucho, has de seguir el ritmo que te imponen desde delante, que puede sacarte de punto. Pe...

Episodio 95. No te calientes: el pacing “reservón” siempre gana

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ --- Tienes carrera. Quieres hacerla bien. Quieres lograr el mejor rendimiento posible, de acuerdo con tu nivel. Bien. Ahora viene la pregunta: ¿es más óptimo salir a medio gas, reservando para cuando haga falta? O ¿lo suyo es salir a lo kamikaze, y hasta que el cuerpo aguante? La cosa se complica un poco más, si consideramos un par de variables relevantes: el perfil de carrera y nuestro perfil como runners. No es igual un perfil subir-y-bajar, que uno de serrucho o “rompepiernas” (como ya discutimos en un episodio anterior). Y tampoco es igual ser de naturaleza “diésel”, que ser un o una “sprinter” (cosa que también tratamos ya en el podcast). Por no hablar de cómo se te dan las bajadas... Porque, subir es una cuestión mayoritariamente metabólica: cuán grande es tu motor. En las bajadas, sin embargo, entran en juego la habilidad y, quizás más importante aún, la destrucción muscular. En fin, según mi per...

Episodio 94. Zegama-Aizkorri 2024. ¿Quiénes, qué, en qué segmento?

Autor:  Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ --- La temática principal de este podcast es el entrenamiento, como sabrás. Pero, hoy, me apetece hablar de la madre de todas las maratones por montaña: la Zegama-Aizkorri. Y es que su edición 2024 se celebrará este próximo domingo. Y se prevé una edición muy muy emocionante. Regresan a ella Kilian Jornet y Sara Alonso, ambos tras haber estado fuera de juego, por lesión, buena parte de la temporada 2023. Y, recordemos, son dos atletas muy vinculados a Zegama. Kilian, porque además de tener el récord masculino, la ha ganado en 10 ocasiones y la conoce al dedillo. Sara, porque cuenta con un podio en su única participación hasta el momento (con un muy buen crono, además); y porque también la conoce al dedillo: siendo de Gipuzkoa, ha hecho miles de reconocimientos del recorrido… Así pues, dado este doble regreso, de dos figuras tan destacadas y tan queridas, estoy seguro de que, de manera más o menos estrecha, s...