Episodio 94. Zegama-Aizkorri 2024. ¿Quiénes, qué, en qué segmento?

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/

---

La temática principal de este podcast es el entrenamiento, como sabrás. Pero, hoy, me apetece hablar de la madre de todas las maratones por montaña: la Zegama-Aizkorri.

Y es que su edición 2024 se celebrará este próximo domingo. Y se prevé una edición muy muy emocionante. Regresan a ella Kilian Jornet y Sara Alonso, ambos tras haber estado fuera de juego, por lesión, buena parte de la temporada 2023.

Y, recordemos, son dos atletas muy vinculados a Zegama. Kilian, porque además de tener el récord masculino, la ha ganado en 10 ocasiones y la conoce al dedillo. Sara, porque cuenta con un podio en su única participación hasta el momento (con un muy buen crono, además); y porque también la conoce al dedillo: siendo de Gipuzkoa, ha hecho miles de reconocimientos del recorrido…

Así pues, dado este doble regreso, de dos figuras tan destacadas y tan queridas, estoy seguro de que, de manera más o menos estrecha, seguirás la carrera. Ello aunque seas más practicante del trail-running que fan.

Pues bien, en el presente episodio, voy a intentar identificar a los y las potenciales protagonistas en esta Zegama. Y, en un alarde de tirarme a la piscina, voy a intentar pronosticar cómo estos y estas bestias podrían actuar y en qué sección de la carrera.

Hala, triple salto mortal…

A diferencia de lo que suelen hacer otros medios escritos y hablados (ejem), que no pocas veces difunden sólo la triste nota de prensa que les pasa la organización… yo he hecho los deberes. O sea, he ignorado las quinielas -entre comillas- “oficiales” y he hecho un análisis de datos para componer mi propia quiniela con cierto fundamento.

¿Qué datos he considerado? He tomado el listado de atletas que han hecho su inscripción en la carrera. He tomado el UTMB index de cada quien y, más importante, su mejor tiempo en Zegama, si es que la ha corrido alguna vez. Por otro lado, he bicheado un poco sus IG para ver cómo están entrenando.

Por último, he tomado los “splits” (o tiempos de paso) de lo que fue la edición más rápida de la historia para identificar dónde tiene lugar la acción, donde se agrandan o estrechan los “gaps”. Esa edición fue la de 2022, con roca y tierra, secas, y con Kilian Jornet y Nienke Brinkman, volando como cohetes para hacer sendos récords, aún vigentes.

Entonces, sabiendo quiénes van, qué crono tienen en Zegama, cómo están entrenando y dónde están los puntos calientes de la prueba. ¿Qué pasará este domingo?

Creado el hype y hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón.

---

Escúchalo en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1589660

Escúchalo en Spotify: https://open.spotify.com/show/55BRVcsLuTk23vrznk4Svb 

Escúchalo en Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/correrporsenderos/id1633871674

Escúchalo en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCHxjhh-GjnQ3QU_zB2NYTnw

---

FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA

Como ya he explicado alguna vez aquí y como ya sabrás, la Zegama-Aizkorri son 42K y unos 2700m positivos y otros tantos negativos. Es una ruta circular que sale “de” y regresa “a” el pueblo de Zegama, en Gipuzkoa. Entretanto, hace cumbre en los principales montes de alrededor, incluyendo el Aratz, el Aitxuri, el Andraitz y, por supuesto, el Aizkorri.

En general, es corrible. Hay, quizás, que exceptuar la cresta del Aizkorri al Aitxuri, la cueva de San Adrián y, en general, todas las pequeñas secciones cuando estás, metido de lleno, en el macizo rocoso. Hay bastante piedra, tanto fija como suelta, y tanto en subida como en bajada.

Lo anterior cambia, si ha llovido los días previos. Cuando ocurre, los tramos en bosque pueden volverse barrizales y los tramos en roca, ponerse muy resbaladizos. Si, además, sigue lloviendo durante la carrera misma, entonces puede hacer frío, lo que entumece el cuerpo y dificulta aún más el moverse con soltura por terreno hostil. Ahora, a la élite no parece afectarle mucho.

En fin, maratón de montaña, con unos seis ascensos a cumbres y las bajadas correspondientes; bastante corrible, salvo quizá los pasos más rocosos y salvo si hay mala meteo, que no es raro.

Para las chicas, tiempos de 4h35 a 4h45 son muy buenos y, en general, son con los que se gana. Para los chicos, tiempos de 3h40 a 3h55 son muy buenos y con los que se gana.

Dicho lo anterior, en 2022, con una meteo muy favorable y un alto nivel competitivo, Nienke Brinkman logró hacer 4h16 y Kilian Jornet, 3h36. Si-de-ral. Estratosférico.

¿CÓMO FUE LA EDICIÓN 2022?

Los podios fueron Nienke, Maude Mathys, Sara Alonso. Kilian, Davide Magnini, Manu Merillas.

Además de su tiempo en meta, tenemos sus parciales en seis puntos del recorrido: parcial 1, parcial 2, parcial 3, parcial 4, parcial 5, parcial 6, en puntos clave del recorrido, como la cima del Aizkorri. Y separados entre sí por unos 6-7 kilómetros.

Con eso, podremos ver si (opción A) hay alguna sección donde el y la líder sacan o pierden más ventaja u (opción B) si dicha ventaja va creciendo linealmente de parcial a parcial.

Bien. Enseguida te canto los números, pero te adelanto ya que no parece haber secciones especiales: quien gana, sencillamente va sacando más y más ventaja según avanza la carrera. O, si prefieres, quienes hacen 2º y 3er puesto, van perdiendo terreno de parcial a parcial.

Te canto las diferencias de tiempo de Maude y Sara, respecto de Nienke, en cada parcial.

Maude: +2’ en parcial 1, +3 en el 2, +3 en el 3, +4 en el 4, +5 en el 5, +8 en el 6, +10 en meta.

Sara: +3’ en parcial 1, +6 en el 2, +6 en el 3, +7 en el 4, +9 en el 5, +10 en el 6, +10 en meta.

Como ves, bastante lineal. Aunque se puede matizar y decir lo siguiente. Maude fue de más a menos, respecto a Nienke. Sara fue de menos a más.

Te canto las diferencias de tiempo de Davide y Manu, respecto de Kilian, en cada parcial.

Davide: +0’ en parcial 1, +0 en el 2, +0 en el 3, +0 en el 4, +1 en el 5, +2 en el 6, +3 en meta.

Manu: +2’ en parcial 1, +4 en el 2, +3 en el 3, +5 en el 4, +6 en el 5, +8 en el 6, +9 en meta.

De nuevo, bastante lineal. Es verdad que Manu gana algo de terreno en la bajada de Aratz, que es la que pasa por la cueva de san Adrián y es bastante engorrosa. Pero, en conjunto, va perdiendo tiempo, respecto de Kilian, de parcial en parcial.

En cuanto a Davide, es interesante que logró contrarrestar el clásico ataque de Kilian: la cuesta de Sancti Spiritu hasta Aizkorri. En esos puntos, Davide siguió pegadito a Kilian. Pero no duró mucho: en la campa de Urbia, Kilian siguió con el cuchillo entre los dientes y Davide no pudo aguantar ya. Va perdiendo 1 minuto, primero, luego 2, y son finalmente 3 en meta.

En fin, quien gana en Zegama, lo hace de principio a fin. Ha de subir bien, bajar bien, y sortear los tramos técnicos bien. Y, sobre todo, ha de tener durabilidad o -si prefieres- “endurance”: mantener ese ritmo en cada segmento, del primero al último.

En esencia pues, en Zegama gana el tener un “motoraco de alta cilindrada”. La prueba es el triunfo, con récord, de Nienke, que es una corredora poco, o nada, técnica. Incluso “asfaltera”, cabría decir. No en vano, combinó esa temporada 2022 en trail con el Europeo de Atletismo.

¿CÓMO FUE LA EDICIÓN 2023?

Para confirmar que ésa es la tendencia, he mirado también los parciales y tiempos en meta de 2023, tanto en chicos como en chicas. Si recordáis, 2023 fue una edición pasada por agua y donde haber tenido una lancha motora habría sido lo ideal… ¿Qué he visto?

La tendencia es la misma entre Daniela Oemus, Caitlin Fielder y Theres Lebouf; primera, segunda y tercera, respectivamente. Daniela lleva un par de minutos de ventaja desde el parcial 1; ventaja que se va agrandando de parcial en parcial.

Eso sí, en chicos, la cosa fue algo distinta. Si bien Remi Bonnet y Robert Pkemoi fueron liderando la primera mitad, y con Elhousine Elazzaoui y Jon Albon, justo por detrás, y con Merillas aún más atrás; en la segunda mitad se cambiaron las tornas: Elhousine y Albon tomaron la delantera. La bajada del Aitxuri penalizó a Remi y Robert.

Además, en la última bajada, la que lleva a meta, hubo un nuevo plot-twist: Manu hizo el bajadón del siglo y logro rebasar a Elhousine y Jon para hacerse con la txapela.

Por tanto, considerando las dos ediciones, podemos asumir lo siguiente. Para ganar en Zegama, hay que ser regular: subir bien, bajar bien, sortear las secciones rocosas bien y tener endurance, aguantar la intensidad de inicio a fin.

Aparte, hay un matiz: la bajada desde el Andraitz y la que lleva a meta pueden ser decisivas. Es ahí donde el endurance se vuelve más crucial y donde, si llovió, has de tener mejor técnica.

¿QUIÉNES, EN PRINCIPIO, TOMARÁN LA SALIDA EN ZEGAMA 2024?

Si mis averiguaciones son ciertas, de primerísima fila tenemos a estos y estas atletas.

Chicos: Kilian Jornet, Elhousine Elazzaoui, Davide Magnini, Manu Merillas, Robert Pkemoi, Bart Przedbwojebwski, Robbie Simpson.

Chicas: Sara Alonso, Caitlin Fielder, Daniela Oemus, Theres Lebouf, Nuria Gil, Fabiola Conti, Sylvia Nordskar, Elisa Desco.

¿En qué me baso para decir “primerísimas filas”? Pues, en su UTMB index, pero más aún en su palmarés en Zegama. Todos los chicos mencionados tienen menos de 3h55 y, al menos, un top5 en Zegama -exceptuando a Robbie Simpson.

Y todas las chicas mencionadas tienen menos de 4h50 en Zegama.

Aparte, en chicos, hay por lo menos dos docenas más de tíos con buenos tiempos en Zegama y/o con gran rendimiento en el circuito Golden o en el Skyrunner, pero que sinceramente creo están un escaloncito por debajo de Kilian, Elhousine, Davide, Manu, Robert, Bart, Robbie. Aquí están corredores como Loic Robert, Anders Kjaerevik, Aritz Egea, Alain Santamaría, Dimas Pereira, Jan Margarit o Zaid ait Malek y un largo etc que sería un peñazo recitar ahora.

En chicas, hay también dos docenas de corredoras con gran rendimiento en Golden, Skyrunner o incluso el propio terreno de Zegama. Si vienen a Zegama, aquí están Allie Mclaughlin, Bailey Kowalczyc, Dani Moreno, Kalie McCrystal, Sunmaya Budha, Rosanna Buchauer, Mathilde Sagnes y las españolas Malen Osa, Rosa Lara, Marta Martínez Abellán, Naiara Irigoyen, Inés Astrain, Lide Urrestarazu, Patri Pineda, Ainara Urrutia… Toma ya.

MI QUINIELA

Llegó el turrón. Llegó la hora de mojarse. Venga, me tiro a la piscina para, tal vez, tener que tragarme mis palabras el lunes 27…

Top 5 Chicos. Kilian, Elhousine, Davide, Robert Pkemoi, Merillas. Por ese orden. Si alguno de éstos falla, metemos a Bart Przedbwojebwski.

Top 5 Chicas. Sara Alonso, Theres Lebouf, Caitlin Fielder, Daniela Oemus, Rosa Lara. Por ese orden. Si falla alguna, metemos a Bailey Kowalczyc, que estuvo muy fuerte en Mathesyns, o Malen Osa, que está también muy fuerte en lo que va de circuito Golden.

Y miraré con muchísimo interés qué hace gente como Alain Santamaría, Dimas Pereira, en chicos; y Marta Martínez, Naiara Irigoyen, Inés Astrain, Lide Urrestarazu, en chicas.

¿Por qué pongo a Kilian como ganador? Bueno, por razones obvias… Creo que sus 10 txapelas hablan por sí solas. Por no mencionar que parece estar muy en forma, a juzgar por el test que publicó en Strava, corriendo 42K y 2000+ a ritmo de 4’14…

Elhousine ha ido de menos a más en sus participaciones en el circuito Golden. Ahora mismo está on fire. Un 10K reciente que hizo en 28’ también es buen indicador de su estado de forma. Y, aparte, hizo podio en Zegama 2023 y lo habría hecho en 2022, de no haberse caído a pocos kms de meta…

Respecto al resto de mi pronosticado podio, tengo dudas de si Davide va a venir o no. En su Instagram hay mucho posteo de su participación (muy buena, por cierto) en carreras de skimo. Pero de trail… no se ve ná de ná. Es un chaval súper fuerte, en todo caso. Y tiene el segundo mejor crono en Zegama.

¿Por qué pongo a Sara como ganadora? También está en muy buena forma. Bajó su tiempo en Coll de Pal recientemente. Está muy bien posicionada en las Golden. Conoce el recorrido de Zegama al milímetro, tiene ya un tiempazo allí y juega en casa.

Como veis, no he metido a Maude Mathys ni Sophia Laukli en el top. Parece ser que no vienen.

Como veis también, he metido a Rosa Lara en el top 5, pese a que se estará estrenando en Zegama. Es una atleta con un enorme rendimiento, en terrenos y distancias muy variadas, y que está demostrando un crecimiento meteórico y, a la vez, muy sólido.

Y si pongo en podio a Theres y Caitlin es porque ya lo hicieron en 2023. Y con buen crono.

METEO

Según escribo esto, la previsión es que llueva los días previos, pero no el día de carrera. Por tanto, es posible que haya zonas con algo de barro y roca quizás algo resbaladiza. Pero creo que todo este elenco de atletas, chicos y chicas, han demostrado saber manejarse ahí también.

KILÓMETRO VERTICAL

Antes de cerrar, breve mención al KV, que también miraré con interés. ¿Por qué? Porque conserva el formato clásico de las carreras por montaña europeas: KV el viernes, carrera el domingo.

También, porque reúne a jóvenes promesas y a especialistas consagrados. En principio, jóvenes estarán Iu Net y Carrodilla Cabestre; especialistas estarán Jose Antonio Bellido y Silvia Lara.

CONCLUSIÓN

Analizando las ediciones 2022 y 2023, hemos visto que Zegama no tiene ningún súper secreto, en el sentido de que se gana segmento a segmento. Hay que ir subiendo bien, bajando bien, sorteando los tramos técnicos bien, y sobre todo tener durabilidad, aguantar la intensidad desde el segmento 1 y hasta meta.

Hay un matiz y es que se puede ganar algo de ventaja en los últimos 12K, mayoritariamente de bajada, desde coronar Andraitz. Más aún si hay condiciones feas.

Así pues, quien quiera ganar Zegama, ha de tener motor, ha de tener un perfil completo (subir, bajar, llanear bien), ha de tener endurance (soportar esfuerzos de 4h y más).

Ser un o una downhiller top, es sin duda un plus. Más cuanto peor esté el terreno.

Y, supongo que, si a eso le añades conocimiento del circuito, para afinar un poco más el pacing, pues tienes la receta del éxito.

¿Mis winners? Kilian y Sara. Pero ni Elhousine ni Theres o Caitlin se lo van a poner nada fácil…

Corresendas, espero que hayas aprendido y disfrutado tanto como yo preparando el episodio. Si fue así, me ayudas a continuar haciendo este podcast, haciendo alguna de las siguientes cosas. Te recuerdo que este podcast no me da un céntimo y, sí, me cuesta tiempo, esfuerzo y el pago del hosting.

Lo primero que puedes hacer es seguirme en IG, en la cuenta correr por senderos (todo junto); donde verás píldoras sobre trail running y deporte endurance, a diario, en Stories. También puedes escribirme un MD por ahí y plantear dudas o sugerencias que tengas. Aparte, suscríbete al podcast en la plataforma que uses, deja una valoración en Apple Podcast o Spotify, deja un comentario en iVoox o Spotify, y comparte con cuanta más tribu corresendas, mejor.

Nos encontramos aquí en unos días, si no antes por el monte. Hala, a pisar sendas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Episodio 77. Zonas de entrenamiento. ¿Cómo fijarlas, cómo utilizarlas y cómo monitorizarlas?

Episodio 81. Trabajo de series. ¿Qué es, por qué hacerlo y cómo hacerlo?

Episodio 73. Trabajo de fuerza para dummies. ¿Qué ejercicios, pesos, volumen, frecuencia usar?