Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Episodio 69. "Vuelta a lo básico. Las cuatro cosas poco “fancy” que te dan el 99% del resultado"

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Seguramente no has leído el “Manual de Economía Política” de Vilfredo Pareto; yo tampoco lo he hecho. Pero, es seguro también, que has oído hablar del “principio de Pareto”, por el cual, el 80% de los resultados dependen del 20% de los factores, por lo que conviene destinar nuestro tiempo y esfuerzo a estos últimos, si queremos ser eficientes y eficaces; si queremos que cada minuto de trabajo invertido cuente en el resultado final. Y, por lógica, destinar tiempo y esfuerzo al 20% de cosas que de verdad importan, implica olvidarse de toda esa miríada de cosas muy molonas, sí, pero que, en el mejor de los casos, podrían darte un 1% o un cero-coma-algo por ciento de rendimiento. Si te interesa saberlo, Vilfredo Pareto fue un economista italiano que, al analizar el reparto de tierras en su país, se percató de que el 80% de ellas pertenecía a un pequeño grupo de terratenientes, que representaban solamente el 20% d...

Episodio 68. Retrato de el y la trail runner popular. ¿Cuánto y cómo entrenamos y competimos?

  Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Tú y yo tenemos varias cosas en común. Si estás escuchando esto, es que, como a mí, te gusta la naturaleza, te gusta correr, te gusta correr por la naturaleza y, también como a mí, el trail running no te da un céntimo y, sí, te cuesta unos cuantos euros al año… Vamos, que tú y yo somos trail runners populares. Recreacionales. Amateurs. Porque, por definición, la persona “amateur” es “quien practica una disciplina por amor y no por dinero”. Bien, ya sabemos lo básico de ti y de mí, que practicamos trail running de manera no profesional. Pero quedan muchas otras cuestiones en el tintero. ¿Con qué frecuencia entrenamos la masa popular? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Con qué distancia promedio? ¿Salimos siempre por el monte o hay algo de asfalto o pista forestal? Y ¿en qué distancias solemos competir? ¿A qué ritmo nos salen? ¿Viajamos para correrlas? Más cuestiones. ¿Cuántos de esa masa popular somos chicos y cuánt...

Episodio 67. Veganismo. ¿Es mejor para mi salud, mi rendimiento y para el medio ambiente?

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Como éste es mi podcast, en él puedo hablar de los temas que me apetezca. Y, como no tengo patrocinadores, puedo pronunciarme sobre esos temas con total libertad. Y, como no es la primera vez que toco un tema controvertido y, hasta el momento (cruzo los dedos), nadie se me ha echado encima por haber hecho propuestas polémicas (como, por ejemplo, sostener que la legalización de las sustancias dopantes podría tener ventajas, que recibir masajes no tiene beneficios objetivos, que la ratio 1:0’8 glucosa-fructosa tiene poco sentido, que tomar un par de cervezas post-entreno, ni es un buen recovery, ni tampoco es una bomba para tu balance energético o tu anabolismo, o que los coches grandes, pesados y poco aerodinámicos, con motor híbrido, son poco más que un green-washing), pues hoy me voy a tirar a la piscina de nuevo y voy a abordar otro tema sensible: el veganismo. Aún a riesgo de que me lluevan las críticas de...