Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Episodio 75. ¿No tienes tiempo para entrenar? Ocho trucos para ser más eficiente

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ No me lo digas: vas todo el día con el agua al cuello. Has de hacer malabarismos, piruetas y triples saltos mortales para cuadrar tu agenda y resolver los mil frentes que tienes abiertos. El trabajo, la casa, la revisión del coche, mascotas y personas a tu cargo, gestiones con compañías de telecomunicación, de seguros o con la administración, relaciones sociales… Ah, se me olvidaba, y entrenar. Hay que entrenar, si quieres rendir o quieres completar con solvencia o, al menos, no morir en el intento, en esa carrera en junio, a la que te apuntaste con tanta ilusión. Te hace ilusión porque es tu primera maratón por montaña, la distancia reina del atletismo: 42 kilómetros; en este caso, además, con 2500m de desnivel positivo y otros tantos negativos. Pero, claro, para recoger, hay que sembrar primero. O, como se dice en España: “quien algo quiere, algo le cuesta”. O, si prefieres, como también se dice por este lado...

Episodio 74. Stephen Seiler vs Kilian Jornet. ¿Qué dicen la ciencia y la experiencia sobre entrenamiento?

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Sobran las palabras para presentar a Kilian Jornet. Si estás en el mundillo del trail running, has oído este nombre. Kilian ha aparecido también en medios generalistas, por sus actividades marcianas, como subir al Everest en estilo ligero, dos veces en el margen de una semana, ganar el Ultra Trail du Mont-Blanc, con apenas 20 añitos, o batir el récord de Sierre-Zinal, intocable durante 16 años, de modo que es muy posible que su nombre haya trascendido los límites de este pequeño mundo trail en que nos movemos los y las corresendas. Kilian, lo sabemos también, es activista ambiental y, más recientemente, empresario, liderando la marca NNormal de zapatillas y ropa y material deportivo, marca que ha revolucionado la escena desde su lanzamiento, con las Kjerag, como zapatilla de competición estrella, para los corredores más finos, y con las Tomir, como la zapatilla polivalente por excelencia, y ambas, además, zapatil...

Episodio 73. Trabajo de fuerza para dummies. ¿Qué ejercicios, pesos, volumen, frecuencia usar?

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Nos lo han dicho hasta la saciedad: “si corres, debes trabajar la fuerza”. Ese trabajo, nos lo han dicho también por activa y por pasiva, sirve (1) para prevenir lesiones, (2) para mejorar economía de carrera y (3), tanto por poder entrenar más consistentemente, gracias a estar libres de lesión, como porque la fatiga llega más tarde, gracias a esa mayor economía de carrera, el trabajo de fuerza nos da también un mejor rendimiento. Con esos argumentos, la verdad es que es difícil no quedar convencidos de lo bueno que es el susodicho trabajo de fuerza y de que nos conviene incorporarlo de una santa vez. Bien, ya lo tenemos claro, estamos determinados, vamos a empezar a trabajar la fuerza. Por fin, nos vamos a meter en el gym, o montarnos uno sencillito en casa, y vamos a empezar a mover hierros. Entonces… surge la gran pregunta: ¿por dónde demonios empezar? O, mejor dicho, surge una tonelada de preguntas, como ¿c...

Episodio 72. Aprender a aprender. Cuatro estrategias para optimizar tu estudio.

Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Si sigues este podcast es que, como a mí, te gusta aprender. De otro modo no podría entender que te tragues, cada miércoles, mis monólogos de 20 minutos o más, donde explico en profundidad cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra mente, cuando corremos, o analizo en detalle los números de carreras y atletas. Aquí hemos hablado de metabolismo oxidativo, de glucólisis, de gramos de carbohidrato, de kilocalorías y de kilojulios. De mililitros de O2 por kg por minuto, de milimoles de lactato, de miligramos de sodio y de cafeína. De ritmos de carrera, de umbrales ventilatorios, de kilómetros, de desnivel. De cosas muy frikis, en una palabra. Aquí nos hemos puesto muchas veces “el sombrero de pensar”, como dicen los anglosajones, y hemos abordado cuestiones con enjundia, como, por ejemplo, los sistemas complejos (nada menos). Hasta nos hemos atrevido con temas polémicos como el dopaje, el veganismo, el cambio climático...