Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Episodio 27. Esguince de tobillo. ¿Qué y qué no hacer?

(Autor: Héctor García Rodicio  https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) “Pum, pum, pum, pum, pum, pum, pum, pum, crack: aaarrg!” Esguince de tobillo. La cuestión no es si has tenido alguno, la cuestión es con qué frecuencia los tienes, si siempre son en el mismo lado y cuánto tiempo necesitas para retornar a la actividad. Y es que practicamos trail running, lo que significa que rebotamos cientos de veces por minuto sobre nuestros pies, con la fuerza de varias veces nuestro peso y sobre un suelo irregular. Es la receta perfecta para torcerse un tobillo. Lo raro sería acabar tu carrera deportiva sin haber tenido un solo esguince. Raro raro… No en vano, el esguince de tobillo es la lesión más frecuente en el deporte profesional y recreacional, donde representa el 25% de las atenciones de urgencia, y tampoco es infrecuente entre la población normal, pues un 80% de las personas sufrirá al menos un esguince a lo largo de su vida. No obstante, pese a ser una lesión frecuente en la...

Episodio 26. ¿Qué determina el rendimiento en trail running? Revisando el modelo clásico de asfalto

(Autor: Héctor García Rodicio  https://www.instagram.com/correrporsenderos/  ) Correr. Desplazarse del punto A al punto B. Hacerlo impulsándote con tus propias fuerzas. Y hacerlo lo más rápido posible. Parece sencillo, ¿verdad? Si añadimos que entre esos puntos A y B habrá cuestas arriba y cuestas abajo, de distinta longitud e inclinación, hierba, tierra y piedras en el suelo y muchos kilómetros de por medio, la cosa se complica un poco… Eso es correr por montaña. La pregunta que hoy nos hacemos es: ¿de qué depende hacerlo bien? ¿Qué factores determinan el rendimiento en trail-running? Para responder a esta pregunta, contamos con una plantilla provisional: el “classic model of endurance running performance” o “modelo clásico del rendimiento en carrera de fondo”, que proviene de las pruebas de pista y asfalto, y establece que son tres los factores determinantes de la carrera a pie en llano. Uno, el volumen de oxígeno máximo o Vo2max. Dos, el porcentaje de ese Vo2max que logr...

Episodio 25. ¿Qué pasa en Noruega? Las cinco claves del fenómeno escandinavo

(Autor: Héctor García Rodicio  https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) Noruega, el país más al norte de Europa, cuna de las temidas y fieras tribus vikingas. Desde el punto de vista físico, podemos considerar Noruega como una sucesión de pequeñas pero abruptas montañas, que se alternan con fiordos, que son valles glaciales inundados por el mar. Lo que interesa hoy es que, pese a contar con apenas cinco millones de habitantes en una superficie de 300mil km2, Noruega es una auténtica cantera sin fondo de formidables deportistas de resistencia. Jakob Ingebrigtsen, Kristian Blummenfelt, Gustav Iden, Karsten Warholm, Marit Bjorgen o hasta el pequeño Per August Halle, que tan popular se ha hecho recientemente. En nuestro deporte, están Stian Angermund, Yngvild Kaspersen, Eli Ann Dvergsdal, Anders Kjaerevik… Y están, además, deportistas no originarios del país, pero sí residentes en él: por supuesto, Kilian Jornet y Emelie Forsberg, pero también Ida Nilsson, Jon Albon o incluso e...

Episodio 24. No te KOMpliques. Cinco maneras de aprovechar Strava

(Autor: Héctor García Rodicio  https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) “Strava” significa “esforzarse” en sueco o, más exactamente, lo que en términos coloquiales llamamos “picar piedra”. Strava es también una aplicación móvil donde podemos colgar nuestras actividades de carrera a pie, bici o natación. En principio, es una especie de “diario de entrenamiento” donde uno va guardando sus entrenos y puede así ir observando sus progresos y registrando sus logros. Aparte, como es un espacio público (es una “red social”), otros usuarios pueden ver tus registros y tú puedes ver los suyos. Y aquí es donde está la madre del cordero… Ver lo que hacen los demás puede ser muy útil, como vamos a explicar en este episodio, pero esa ventaja viene con todos los consabidos inconvenientes de las redes sociales: (1) obsesionarse por el número de followers y likes (“kudos”, en este caso), (2) perder la motivación (porque ya no sabes salir a correr si no puedes comprobar después las calorías q...