Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Episodio 44. Golpear el muro. Por qué surge la fatiga y cinco maneras de retrasarla.

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ )  No importa cuán fuerte estés, no puedes correr hasta el infinito sin que llegue un punto en que no puedas más. Eso es la fatiga, el momento cuando tu cuerpo dice "basta" y paras de correr. Lógicamente, si corres a ritmo fuerte, ese momento crítico llegará pronto, pero, incluso si el ritmo es fácil, la fatiga llegará también tarde o temprano. Así pues, tenemos un límite, pasado el cual no podemos sostener el esfuerzo. Por eso toda actividad por encima de los 40 segundos es deporte de resistencia: debes resistir el impulso de parar y seguir apretando y apretando hasta que no puedas más. La gran pregunta que abordamos hoy es ¿por qué surge la fatiga? ¿Por qué nos paramos? Y, que conste, no es una pregunta baladí. Porque, en contra de lo que puedas pensar, no paramos porque el cuerpo se quede sin energía, ni porque las fibras musculares se agoten, ni porque el ácido láctico nos salga por las orejas, n...

Episodio 43. Un poco de geología: ¿cómo se forman las montañas?

(Autor: Héctor García Rodicio  https://www.instagram.com/correrporsenderos/ )  Ah… las montañas. Nuestro patio de juegos, la cancha donde nos medimos con los rivales, el inmenso espacio donde nos perdemos para reencontrarnos con nuestra esencia… Montañas: en una palabra, nuestro sitio natural, nuestra Pacha Mama. Estar en ellas es estar de verdad en casa. Pero, ¿te has preguntado de dónde salen? ¿Por qué donde había una llanura ahora hay una mole de 4000m de alto y varios cientos de kilómetros de largo? Y, más intrigante aún, ¿por qué las hay más altas y más bajas? ¿Por qué unas son más abruptas y otras, más amables? ¿Por qué el terreno tiene esa textura o, incluso, ese color? ¿Por qué algunas tienen un denso arbolado y otras no? Dicho de otro modo, ¿por qué, si todo son montañas, no es para nada igual correr o caminar en unas que hacerlo en otras (moverse por Picos de Europa o Sierra Nevada, por ejemplo)? Hoy, vamos a aprender un poco de geología para entender lo que hay ba...

Episodio 42. Gramos, ratios, maltodextrina, fructosa… Guía definitiva para elegir gel y drink mix.

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) Ya lo sabemos: con el tanque lleno se corre mejor. Y, si además puedes ir rellenándolo sobre la marcha, pues mejor todavía: el motor sigue carburando a tope sin interrupciones. Pero, claro, en plena carrera no puedes sentarte a la mesa y comerte una fuente de arroz blanco, como sí hiciste la noche y los días previos. ¿Solución? Lo has adivinado: geles y drink mixes; carbohidratos de fácil asimilación. Básicamente, azúcares en formato cremoso o en forma de polvos que mezclar con agua. No parece que haya mucho margen para la investigación y el desarrollo en esta materia: meter azúcares en un sobrecito. Pero sí lo hay, como veremos hoy, y eso explica la diferencia de precios en geles y drink mixes, que pueden rondar los 2€ o menos por unidad o pasar a los 3-4€ por unidad; una diferencia relevante, si consideramos que vas a tomar dos geles y un sobre de drink mix por hora, durante el tiempo que dure tu prueba. E...

Episodio 41. Correr, montañas, RFEA y FEDME. ¿Trailrunning es "atletismo off-road" o "carrera por montaña"?

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) Quienes recalamos por este podcast somos amantes del correr y de la naturaleza. Practicar trail running permite juntar esas dos pasiones. Correr en la naturaleza, esto es, practicar trail running, puede implicar atravesar valles, playas y bosques, subir y bajar montañas, alcanzar entornos de alta montaña, pisar senderos estrechos, pistas forestales, arena, barro, pedregales o crestas; se trata, en definitiva, de moverse rápido por todos los escenarios que la naturaleza nos ofrece. Así, el trail running per se, la actividad del correr por la naturaleza, no tiene límites, no tiene demarcaciones que indiquen que “desde este punto, ya no estás haciendo trail running, sino trekking” o “desde este otro punto, ya no estás haciendo trail running, sino atletismo cross country”. Correr por la naturaleza es eso, correr por la naturaleza, sea en una senda litoral, un bosque, un cerro de 500msnm, las laderas de un volcán...