Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Episodio 49. Ayuno intermitente. Rendimiento, composición corporal, envejecimiento y cáncer.

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) Amanece. Comienza el día. Te pones en movimiento. Haces lo que tienes que hacer en tu jornada; ya sabes, trabajar, entrenar, tareas domésticas, familiares y de gestión. Y, en algún momento, en medio de todo eso, también comes. Quitando esos momentos concretos de alimentación, cuando no estás comiendo ni digiriendo lo comido, haces ayunos. No nos debería sorprender, pues, el concepto de “ayuno intermitente”, ni debería suscitar tanta atracción o aversión como suscita, porque, en realidad, todo el mundo hace ayuno intermitente todos los días. Y es que no comemos cada 2 horas e, incluso si hubiera alguien por ahí que hace tal cosa, no creo que mantenga ese ritmo de ingesta también durante las horas de sueño. Es decir, hasta la persona más glotona, que puedas imaginar, hace ayunos nocturnos a diario de, mínimo, 8 o 10 horas. Tampoco es raro alguien que cene a las 20h de la tarde y desayune a las 8h de la mañana ...

Episodio 48. Jungla de asfalto. ¿Cómo entrenar trail running en la ciudad?

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) Es la pregunta del millón de dólares. ¿Cómo entrenar trail running (recordemos, modalidad deportiva que se desarrolla por los senderos de los entornos naturales) en medio de este amasijo de asfalto, losa, ladrillo y hormigón que es la ciudad? Peor todavía: ¿cómo acumular el desnivel necesario para afrontar carreras por montaña, si vivo en una ciudad más plana que el trasero de un chimpancé? Es la pregunta del millón porque (1) ocurre que este panorama es el que enfrentamos la mayoría, pues un 56% de la población mundial vivimos en áreas urbanas, y (2) hay que echar mano de la creatividad más ingeniosa para dar respuesta a la susodicha pregunta. Y, como “aquí hemos venido a jugar”, en un alarde de audacia, me he propuesto resolver la retorcida preguntita en este episodio. ¿Cómo entrenar trail sobre el pavimento de la ciudad? ¿Cómo entrenar montaña a 30k de la montaña más cercana? Antes de entrar en harina, ...

Episodio 47. Oxígeno y falta de oxígeno. VO2max, EPO, altitud e hipoxia intermitente.

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) Ya conocemos “la regla del tres” en materia de supervivencia: aguantamos tres horas en el frío, tres días sin beber y hasta tres semanas sin comer, pero tan sólo tres minutos sin respirar. Sin oxígeno, literalmente, nos morimos en menos de lo que se tarda en preparar un té. Y es que prácticamente todas las funciones que realiza el organismo necesitan oxígeno, porque el oxígeno interviene en la producción de energía para las células, ese ATP del que también hemos hablado más de una vez. Y, sin pilas, sin esa energía, la máquina se para. Kaputt. Una función capital del organismo humano, porque no somos plantas, es la actividad física, el movimiento. Y, cuando ese movimiento es intenso, la producción de energía ha de ser proporcional y, por consiguiente, la demanda de oxígeno es también muy grande: hay que captar, transportar y utilizar mucho oxígeno, y de forma lo más eficiente posible, para satisfacer los req...

Episodio 46. ¿Por qué “Zegama es Zegama”? La historia de la maratón de montaña más emblemática.

(Autor: Héctor García Rodicio https://www.instagram.com/correrporsenderos/ ) “Zegama es Zegama” (Kilian Jornet) Si lo dice Kilian, cuya autoridad en deporte de montaña está fuera de toda duda y quien, además, ha participado en la Zegama-Aizkorri 11 veces, ganando 10 de ellas, y quien, además, ostenta el récord masculino vigente, pues, en efecto, algo especial tiene que tener la carrera en cuestión. No en vano, para la edición de 2023, la carrera recibió más de 13.000 solicitudes para optar a uno de los escasos 500 dorsales que se conceden. La edición 2022, por su parte, tuvo varios cientos de miles de telespectadores siguiendo la carrera en directo y cifras similares visionaron el reportaje postcarrera, por no mencionar a toda la masa humana que quiso verla in situ, como ya es tradición. Esa misma edición 2022 atrajo a los y las mejores atletas del planeta: Maude Mathys, Nienke Brinkman, Courtney Dauwalter, Davide Magnini, Manu Merillas o el propio Kilian Jornet. En fin, todo el mu...