Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Episodio 5. Montañismo 360º: más rápido, más alto, más fuerte

(Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos)  En España, a eso de correr por el monte lo llamamos “trail running” o incluso “trail” a secas. Del mismo modo, Sheila Avilés, Azara García, Sara Alonso, Manu Merillas, Pau Capell o Kilian Jornet son “trail runners” y Travesera, Transvulcania, Penyagolosa, Desafío Urbión o Costa Quebrada son “carreras de trail”. El lenguaje sirve para que nos entendamos los unos con los otros y con la palabra “trail” parece que todos nos entendemos, de manera que no habría necesidad, en principio, de ponerse puntilloso y darle más vueltas al asunto. No obstante, siendo estrictos, el "trail running" no necesariamente implica correr por el monte; quizás te interese saber a qué se refiere ese término que empleamos tan alegremente… Por otro lado, en la montaña se están haciendo cosas muuuy diferentes entre sí, aparte de trail running, y cada cual más fascinante; merece la pena, creo yo, dedicar un rato a identificar cada una de estas modalidades...

Episodio 4. Radiografía de Sara Alonso: corazón, ambición... y ¡mucho trabajo!

(Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos)     “Soy una chica de 23 años que corre por el monte”, así se auto-define Sara Alonso cuando le preguntan quién es. Para quienes conocemos a esta espléndida corresendas de Donosti (pocas personas habrá ya dentro del mundillo que no la conzocan… ) esa definición se queda bastante corta. Y es que, en menos de dos años de carrera en trail running, y tras su fichaje por Salomon internacional, Sara acumula ya un montón de buenos resultados y podios en grandes pruebas y campeonatos y todo hace pensar que va a seguir en línea ascendente toda esta temporada y las que vienen. This girl is on fire . Para entender un poquito mejor qué clase de animal competitivo es Sara, su padre nos da un par de claves en el documental “Go Sara”: la describe como “todo corazón y todo ambición”. En la radiografía completa que haremos hoy aquí descubriremos que, además de esas dos cualidades, la faceta más determinante y menos conocida de Sara es su ...

Episodio 3. Psicología y deporte: herramientas que funcionan

 (Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos ) “Le dije a mi mente y a mi cuerpo que tenía que correr por debajo de 2h” (Eliud Kipchoge). Los eslóganes de las marcas comerciales o los conferenciantes y creadores de contenidos vendehúmos han querido hacernos creer que sólo con la mente, sólo con desear algo con todas tus fuerzas, puedes conseguir lo que te propongas. Eso, por supuestísimo, es mentira; pero lo que sí es verdad es que sin la mente no podemos lograr nada. O sea, hablando más estrictamente, la mente no es “condición suficiente” pero sí “necesaria” para cualquier meta que nos marquemos. De hecho, el propio proceso de definir metas, que no siempre hacemos de la mejor forma como veremos hoy aquí, depende de la mente... En este episodio descubriremos que la mente, nuestra psicología, es el factor que, junto con el físico, el técnico y el táctico, completa la ecuación del rendimiento en deporte. Es, pues, tan importante como esos otros tres y, sin embargo, quizás no...

Episodio 2. Kilian Jornet 2.0: las claves de su entrenamiento actual

(Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos ) Kilian Jornet, ese ser extraterrestre. Uno de esos fenómenos que ocurren una vez en una generación. Capaz de brillar en un kilómetro vertical, una maratón de montaña, una ultra o una prueba de skimo por etapas, capaz de acumular 23000+ sobre esquíes en 24h, de escalar una pared de roca de 400m en free-solo en 30’, de descender en steep-skiing la pared de hielo más alta y empinada de Europa o de subir y bajar al Everest en una sola tirada non-stop. Por si fuera poco, hace todo eso sin aparente esfuerzo y siempre con humildad y con profundo respeto por el medio natural donde se mueve, la historia del deporte, por quienes le han precedido y por sus rivales en la competición. Kilian no tiene nada de “normal”, como dice su nueva marca… Más impresionante, si cabe, es que, a punto de cumplir 35 años, Kilian no sólo sigue sumando éxitos sino que, además, está batiendo sus marcas personales y múltiples récords oficiales, que habían permanecido ...

Episodio 1. El experimento: de Kenia a las Golden Trail World Series

(Autor: Héctor García Rodicio  @correrporsenderos ) ¿Por qué los atletas del cuerno de África no son líderes en carreras de montaña? ¿Por qué los kenianos, etíopes, ugandeses, eritreos no arrasan en trail-running como sí lo hacen, y de forma abrumadora, en la pista y en la ruta, desde los 1500m hasta el maratón? Octavio Pérez, entrenador valenciano y persona proactiva donde las haya, creyó tener la respuesta: porque aún no han entrenado para desenvolverse bien en el monte, y muy importante, porque aún nadie ha apostado por ellos. Así que, ni corto ni perezoso viajó a Kenia y localizó cuatro corredores con potencial. Y los puso a entrenar trail-running. El resto es, podemos decir ya, historia: Robert Pkemboi está tercero en el ránking de las GTWS tras las primeras dos pruebas, Zegama-Aizkorri y Marathon Du Mont-Blanc. Entonces, ¿qué hace falta para que los africanos, dominadores indiscutibles de la pista, el cross y el asfalto, transfieran su dominio a la montaña? Contestar a esta p...