Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Episodio 10. Elegir zapatillas. ¿Qué tres cosas debes saber?

(Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos )   Dada la cantidad inabarcable de zapatillas disponibles en el mercado, la tarea de elegir las adecuadas para tu perfil puede resultar abrumadora... Lo cierto es que debería ser sencillo y si la cosa se vuelve retorcida es porque la industria complica artificialmente la oferta con un solo y crudo objetivo: vender más. Si me convencen de que hay zapas para entrenos suaves, para entrenos de calidad, para entrenos de recuperación, para terreno técnico, para pistas, para senderos, para distancia corta, media, larga y muy larga, para invierno, para verano, una zapa para los lunes, otra para los jueves... pues raro será que no acabe teniendo que poner un armario extra en casa (y ¡pedir un crédito al banco!) sólo para mis zapatillas de trail... Lo malo es que no solamente está en juego tu salud mental y financiera, este consumo exagerado tiene también impacto en el planeta y, como sabemos, no hay un planeta B. La prueba de que no hace...

Episodio 9. ultra-Tralla: ¿qué le pasa a tu cuerpo en un UTMB?

(Autor: Héctor garcía Rodicio @correrporsenderos ) Distancia “promo”, 15 kilómetros. Distancia “corta”, 30 kilómetros. Distancia “maratón”, 45 kilómetros. Distancia “ultra”, pausa dramática… Veamos, la distancia “ultra” en carreras de montaña va desde los 50 ó 60 kilómetros hasta donde pueda imaginar la mente más calenturienta, como los 330 de Tor Des Geants o, claro está, los 170 de la archiconocida UTMB o Ultra Trail de Mont-Blanc, la carrera de larga distancia por excelencia, el centro de todas las miradas a finales de agosto, el olimpo al que trail-runners de todos los rincones del planeta quieren entrar para dejar de ser simples mortales y convertirse en divinidades. Sin necesidad de irnos a la madre de todas las carreras de ultra-trail, lo cierto es que, a día de hoy, no hay prueba, por popular que sea, que no incluya distancia larga, súper larga y re-que-te-larga. Cabe preguntarse por qué diablos nos atrae tanto la ultra-distancia, sobre todo cuando sabes lo destructiva que pu...

Episodio 8. Dar cera, pulir cera: el entrenamiento polarizado

(Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos )  Zona 1, zona 2, zona 3. Trote cochinero, ritmo fácil, salir a rodar. Series, alta intensidad, entrenamientos fraccionados. Fartlek. Ritmo umbral, ritmo de competición. Tempo run. Sweet spot. Umbral aeróbico, umbral anaeróbico. Umbral de lactato, máximo estado estable de lactato. VO2max. Velocidad aeróbica máxima. Distribución de cargas. Modelo polarizado, modelo piramidal, modelo umbral… “¡Demonios, Héctor, deja de enumerar palabros técnicos que nos vas a fundir el cerebelo!” Palabros técnicos, sí, jerga especializada, pero apuesto a que has oído hablar ¡y bastante! de más de una de estas cosas y, lo peor, apuesto también a que, con tanta diversidad de conceptos y tanta explicación técnica, al final no te ha quedado clara ninguna de ellas ni cómo se aplica a tu entrenamiento… El objetivo de este episodio es entender por qué merece la pena alternar entrenos realmente duros con entrenos muuuy fáciles, lo que se conoce como modelo ...

Episodio 7. Sierre-Zinal: la olimpiada del trail

(Autor. Héctor García Rodicio @correrporsenderos ) El fútbol tiene su Champions, el tenis, Wimbledon, el ciclismo tiene el Tour, si hablamos de rugby, el Seis Naciones, si se trata de triatlón, Ironman Hawái, en cuanto al atletismo en pista, la Diamond League, y en cuanto al de ruta, la maratón de Berlín. El crossfit tiene sus Games, la escalada en roca tiene su noveno grado, el alpinismo tiene su 8000 sin oxígeno… Pero, ¿cuál es la prueba definitiva en trail-running? ¿El gold standard? ¿Cuál es la manera de saber quiénes son los y las mejores trail-runners del mundo? En una palabra, ¿Cuál es la SuperBowl de las carreras de montaña? La respuesta es, sin lugar a dudas, Sierre-Zinal, la olimpiada no oficial pero sí oficiosa del trail-running, como dice Juan Carlos Granado, responsable de esta disciplina en la RFEA. En el episodio de hoy hablamos sobre esta mítica carrera de los Alpes suizos, cuya 49° edición tiene lugar este fin de semana, según estoy grabando esto. Primero, describi...

Episodio 6. Borja Fernández: maestro artesano

(Autor: Héctor García Rodicio @correrporsenderos ) Un maestro artesano es alguien capaz de producir una obra maestra, una obra de calidad suprema, juzgada así por expertos reputados en el oficio. Y es capaz de hacerlo apoyándose en los conocimientos y habilidades adquiridos únicamente con la práctica, no a través de enseñanza formal. Un maestro artesano es, pues, alguien que ha desarrollado una capacidad excepcional en un área a base de practicar y practicar y de aprender de la experiencia, aprender del ensayo y el error. Así, podemos decir que Borja Fernández, cántabro de pura cepa del ‘83, es un auténtico maestro artesano. ¿Por qué? Bueno, para empezar porque es albañil y alicata baños, haciendo un trabajo fino fino. Pero, sobre todo, es maestro artesano porque, habiendo comenzado a correr hace apenas 10 años, siendo entonces ya casi treintañero, y sin entrenador ni formación en ciencias del deporte ni dedicación profesional al trail running, ha logrado y está logrando resultados...